UNA CAFETERÍA QUE ROMPE ESQUEMAS. CÓMO EL SISTEMA DE GRADAS OLUT HA TRANSFORMADO ESTE ESPACIO.

Colores vibrantes, diseño juvenil y un ambiente que invita a quedarse: Descubre cómo la cafetería Hambre ha creado una experiencia única con las gradas de OLUT en tonos rojos que resaltan la energía del lugar.

En el Ensanche (Eixample, Barcelona) Hambre no es solo una cafetería, es una experiencia visual y social que atrapa desde el primer vistazo. Su diseño audaz combina una paleta de rojos vibrantes, blancos luminosos y tonos grises sofisticados, creando un ambiente que es a la vez moderno y acogedor. Esta mezcla de colores no solo la hace destacar entre las demás cafeterías de la ciudad, sino que también le da una personalidad única, difícil de olvidar. Cada rincón de Hambre está pensado para ser instagrameable, pero sin perder la comodidad y la calidez que invita a los clientes a quedarse y disfrutar.

Hambre es más que una cafetería bonita; busca crear un espacio donde la gente se sienta cómoda para quedarse, charlar y conectar. El diseño, y especialmente las gradas de OLUT, jugaron un papel clave para lograrlo.

Más allá de su estética cautivadora, Hambre lleva la innovación un paso más allá con el sistema de gradas de OLUT. Estas gradas no solo aportan un toque dinámico y juvenil, sino que también multiplican el espacio y fomentan la interacción entre los visitantes. La combinación de diseño y funcionalidad convierte a Hambre en el lugar perfecto para tomarse un café entre amigos, trabajar con el portátil o simplemente relajarse y dejarse llevar por el ambiente vibrante de Barcelona. A continuación, exploraremos cómo este ingenioso sistema de gradas eleva la experiencia en Hambre, demostrando que el diseño puede ser tan práctico como espectacular.

Hambre Barcelona  |  Instagram 

La pieza más llamativa y especial de Hambre es, sin duda, la configuración de gradas del sistema OLUT, ubicada estratégicamente al fondo del local. Se trata de una estructura de tres escalones compuesta por cuatro cubos en cada fila, logrando un equilibrio perfecto entre diseño y funcionalidad. Su disposición sencilla, pero bien pensada, invita a los clientes a sentarse, socializar o simplemente disfrutar de su café desde una perspectiva diferente, creando un ambiente desenfadado y dinámico que conecta a la perfección con el espíritu juvenil de la cafetería.

El acabado en ‘Base Roble City’, un laminado con efecto madera clara, aporta una sensación de calidez y naturalidad que contrasta y complementa la gama cromática del local. Los tonos en rojo vibrante, blanco limpio, negro profundo y gris oscuro resaltan aún más sobre la textura suave y acogedora de las gradas. Esta combinación crea un entorno visualmente estimulante pero equilibrado, donde la estética moderna y urbana de Hambre se siente a la vez acogedora y sofisticada.

Para hacer las gradas aún más únicas y funcionales, se han añadido cojines en rojo intenso que aportan confort y un toque de color vibrante, reforzando la identidad visual del espacio. Además, separadores en blanco marcan sutilmente diferentes zonas, ayudando a definir los espacios y ofreciendo superficies prácticas donde los clientes pueden dejar sus cafés, móviles o incluso un libro. Estos pequeños detalles no solo aportan estilo, sino que mejoran la experiencia de uso, haciendo que el diseño sea tan práctico como atractivo.

El sistema de gradas de OLUT no solo mejoran la estética del espacio, sino que también ofrecen una solución práctica para maximizar el uso del lugar sin sacrificar el confort.

El sistema de gradas OLUT lleva la funcionalidad al siguiente nivel gracias a una característica clave: los cubos que conforman la estructura cuentan con espacio de almacenamiento en su interior. Esta ingeniosa solución resulta ideal para cafeterías con espacios más reducidos, permitiendo guardar desde suministros hasta elementos decorativos sin sacrificar la estética ni la comodidad. Hambre aprovecha esta ventaja al máximo, manteniendo el local visualmente despejado y ordenado, sin renunciar al dinamismo que ofrecen las gradas como punto central del diseño.

En conclusión, la cafetería Hambre ha logrado combinar diseño y funcionalidad, creando un ambiente único que atrae a los visitantes no solo por su estética vibrante, sino también por la comodidad y practicidad que ofrece.

El sistema de gradas OLUT se ha integrado perfectamente en este concepto, aportando un toque distintivo y moderno al espacio, al mismo tiempo que resuelve las necesidades de almacenamiento y organización. Con sus tonos cálidos, detalles cuidadosamente pensados y una disposición que fomenta la interacción, Hambre se consolida como un referente en Barcelona, demostrando que un diseño bien ejecutado puede transformar cualquier espacio en una experiencia única para sus clientes.

 


VER PROYECTOS DE HOGARES OLUT

> VER PROYECTO «MY HOME. UN HOGAR 100% OLUT»
> VER PROYECTO «INTERIORISMO PARA VIVIENDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN SAN SEBASTIÁN. PROYECTO DE GUNARTEA»
> VER PROYECTO «ESTANTERIA PARA SEPARAS AMBIENTES» DE PAULA MACHÍ
> VER PROYECTO «DECORA Y GANA ENERGIA Y ESPACIO» GUNARTEA
> VER PROYECTO «UN COMEDOR SENCILLO Y ELEGANTE» UPPER ESTUDIO
> VER PROYECTO «HABITACIÓN CON ESTUDIO»
> VER PROYECTO «ESTUDIO EN ENTREPLANTA DE CASERIO»


VER PROYECTOS DE ESPACIOS COMERCIALES

> VER MEZCLA, TIENDA MULTIMARCA DE MODA. PROYECTO DE B INTERIORISMO
> VER PROYECTO HELADERÍA GELATO
> VER PEPA PAPER DESING
> VER BOTIGA ARRELS. PROYECTO DE TENDECIES INTERIORISME


VER PROYECTOS DE HOTELES

> VER PROYECTO «HOTEL RURAL CASA ERNESTINA»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS PETIT LUXE EN TERRASA»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE CAL ROURE»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS ISAGA RENT EN ZARAUTZ»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE AMEZTOI»


VER ENTREVISTAS A INTERIORISTAS

> NATALIA ZUBIZARRETA:
«Olut es joven y versátil»

> VAO INTERIORISMO:
«De Olut destacaría la versatilidad y la magnífica relación calidad-precio»

> GUNARTEA:
«La modularidad de Olut, es versatilidad pura»


> DENYS VON AREND:
«Olut se adapta perfectamente a las nuevas tendencias en espacios de trabajo»

> PAULA MACHÍ:
«El sistema Olut, me fascina»