PROYECTO OFICINAS CAPITOLE, UN ESPACIO QUE INVITA AL TRABAJO COLABORATIVO

Espacios de trabajo que facilitan y fomentan la innovación 

Un nuevo proyecto de espacio de trabajo desarrollado con equipamiento Olut que define las claves de los actuales espacios de trabajo. CAPITOLE es una empresa de consultoría de TI especializada en brindar a sus clientes nuestra experiencia técnica y hacer felices a sus empleados a través de su enfoque único de inversión humana. Y esto es lo que se ha querido aplicar a la hora de diseñar ellas nuevas oficinas en Barcelona.

Los espacios de trabajo deben facilitar y fomentar todo lo relacionado con la innovación y el emprendimiento. Los nuevos espacios se denominan Open Space u Open Plan. Los espacios de oficina tradicionales, con despachos individuales o parcelados por biombos a media altura, están abocados a la desaparición.

El diseño de una oficina colectiva perfecta depende en gran medida de las necesidades específicas de la organización, la cultura de la empresa y el tipo de trabajo que se realiza. Los nuevos modelos de negocio que están siendo demandados cada vez más frecuentemente, entienden la productividad del empleado de una manera mucho más completa de lo que se entendía anteriormente, por lo que cada vez es más importante dar valores añadidos a los trabajadores de las empresas. Es por esto que existe un tipo de organización que se ha ido implantando poco a poco en todas las empresas del mundo. Este modelo es el llamado el Open Plan y en él, los empleados, no trabajan en despachos de manera individual. Este nuevo modelo que se ha ido instaurando progresivamente, se basa en el concepto de compartir el espacio y trabajar en instalaciones comunes para todos los trabajadores.

Algunas pautas generales que puedes considerar al diseñar una oficina colectiva que promueva la colaboración, la productividad y el bienestar:

  1. Espacios variados y flexibles:
    • Ofrece una variedad de espacios, desde áreas abiertas con escritorios compartidos hasta salas de reuniones, salas de conferencias, zonas de trabajo tranquilo y áreas de descanso. Esto permite a las personas elegir el entorno que mejor se adapte a sus tareas y preferencias.
  2. Iluminación y ventilación:
    • Asegúrate de que la oficina cuente con una buena iluminación natural y una ventilación adecuada. Las ventanas amplias y la entrada de luz natural pueden mejorar el bienestar de los empleados.
  3. Mobiliario ergonómico:
    • Proporciona sillas y escritorios ergonómicos para garantizar la comodidad y la salud de los empleados, especialmente aquellos que pasan mucho tiempo frente a una computadora.
  4. Zonas de reunión y colaboración:
    • Diseña áreas específicas para reuniones y colaboración, como salas de reuniones informales, salas de conferencias equipadas con tecnología, espacios de reunión al aire libre o zonas de trabajo en equipo.
  5. Tecnología y conectividad:
    • Asegúrate de que la oficina esté bien equipada con tecnología y conectividad de alta velocidad. Los dispositivos de videoconferencia, proyectores y sistemas de sonido son esenciales para la colaboración eficiente.
  6. Espacios de descanso y relajación:
    • Crea áreas de descanso confortables con sofás, sillones y zonas de descanso al aire libre. Estos espacios fomentan el bienestar de los empleados y les brindan un lugar para relajarse.
  7. Diseño centrado en la comunidad:
    • Fomenta un ambiente de comunidad mediante la creación de áreas compartidas, como una cocina o un comedor, donde los empleados puedan socializar y comer juntos.
  8. Personalización y marca:
    • Permite a los empleados personalizar sus espacios de trabajo dentro de ciertos límites. Esto puede incluir la elección de colores, arte y decoración que reflejen la cultura de la empresa.
  9. Espacios de concentración:
    • Incluye áreas silenciosas o cabinas de trabajo individuales para quienes necesitan concentrarse en sus tareas sin interrupciones.
  10. Sostenibilidad:
    • Diseña la oficina con consideraciones ecológicas, como la iluminación eficiente, la gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles.
  11. Accesibilidad y movilidad:
    • Asegúrate de que la oficina sea accesible para todas las personas y considera la movilidad, proporcionando espacios para personas con necesidades especiales.
  12. Colaboración visual:
    • Usa pizarras, paneles magnéticos y pizarras de vidrio para fomentar la colaboración visual y la creatividad.
  13. Gestión del ruido:
    • Implementa soluciones para controlar el ruido, como paneles acústicos, alfombras y sistemas de sonido adecuados.
  14. Políticas de trabajo flexibles:
    • Fomenta la flexibilidad en cuanto a la ubicación y el horario de trabajo, lo que permite a los empleados elegir cuándo y dónde trabajar según sus necesidades.

 

 

OLUT EN LAS OFICINAS CAPITOLE DE BARCELONA

En las instalaciones de Barcelona, se han aplicado mesas de Olut sobre estructura de la pieza ONE para crear zonas individuales al mismo tiempo que quedan perfectamente integradas en grupos de 4 con una pieza de caballete en el medio. Los tableros aplicados son de Roble Olut y se han trabajado de manera especial los sistemas de ocultación de los cableados para evitar molestias en la superficie de trabajo y mejorar el mantenimiento de la limpieza de las mismas. Cabe destacar la manera de integrar la naturaleza en la oficina aprovechando la superficie superior de los armarios colocados en los laterales de las mesas.

ALGUNOS FACTORES CLAVE DE LOS NUEVOS ESPACIOS DE TRABAJO

  • ILUMINACIÓN NATURAL. El espacio se distribuye de manera que todos los empleados puedan acceder de una u otra manera a la luz natural.
  • ESPACIOS ABIERTOS Y CERRADOS que se mueven y compiten. Ya no es todo el espacio para las mismas personas siempre ni tampoco para los mismos quehaceres.
  • ZONAS DE RELAX  que permitan reunirse de manera colectiva para plantearse cuestiones laborales de una forma más liviana
  • MESAS DE TRABAJO AMPLIAS Y CÓMODAS que permitan disponer de suficiente espacio para los objetos de cada persona al mismo que tiempo que se creen espacios compartidos para almacenar objetos
  • NUEVAS SOLUCIONES PARA ORGANIZAR EL ALMACENAJE. Soluciones de estanterías abiertas con módulos que permitan dejar cosas en el interior. Sistemas de estanterías que puedan hacer de separador.
  • LA NATURALEZA ENTRE EN LA OFICINA. Pasamos muchas horas en los interiores. Además de la luz, la naturaleza se impone en los interiores y se integra con las personas a través de nuevos sistemas de jardineras en los estantes.

Nuevos conceptos de espacios en los que los directivos de las startups, cuyo modelo de liderazgo se basa en la accesibilidad, la transparencia, la colaboración y la eliminación de jerarquías, de modo que su ejemplo sea inspirador para el resto de los trabajadores. En este proyecto de oficinas de Barcelona, se han organizado con distintas distribuciones de puestos de trabajo que se han configurado con pieza ONE con tableros en Roble Olut.


VER PROYECTOS DE HOGARES OLUT

> VER PROYECTO «MY HOME. UN HOGAR 100% OLUT»
> VER PROYECTO «INTERIORISMO PARA VIVIENDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN EN SAN SEBASTIÁN. PROYECTO DE GUNARTEA»
> VER PROYECTO «ESTANTERIA PARA SEPARAS AMBIENTES» DE PAULA MACHÍ
> VER PROYECTO «DECORA Y GANA ENERGIA Y ESPACIO» GUNARTEA
> VER PROYECTO «UN COMEDOR SENCILLO Y ELEGANTE» UPPER ESTUDIO
> VER PROYECTO «HABITACIÓN CON ESTUDIO»
> VER PROYECTO «ESTUDIO EN ENTREPLANTA DE CASERIO»


VER PROYECTOS DE ESPACIOS COMERCIALES

> VER MEZCLA, TIENDA MULTIMARCA DE MODA. PROYECTO DE B INTERIORISMO
> VER PROYECTO HELADERÍA GELATO
> VER PEPA PAPER DESING
> VER BOTIGA ARRELS. PROYECTO DE TENDECIES INTERIORISME


VER PROYECTOS DE HOTELES

> VER PROYECTO «HOTEL RURAL CASA ERNESTINA»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS PETIT LUXE EN TERRASA»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE CAL ROURE»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS ISAGA RENT EN ZARAUTZ»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE AMEZTOI»


VER ENTREVISTAS A INTERIORISTAS

> NATALIA ZUBIZARRETA:
«Olut es joven y versátil»

> VAO INTERIORISMO:
«De Olut destacaría la versatilidad y la magnífica relación calidad-precio»

> GUNARTEA:
«La modularidad de Olut, es versatilidad pura»


> DENYS VON AREND:
«Olut se adapta perfectamente a las nuevas tendencias en espacios de trabajo»

> PAULA MACHÍ:
«El sistema Olut, me fascina»