LA IMPORTANCIA DE LAS ZONAS SOCIALES EN LA OFICINA. PROYECTO DE CM IBÉRICA
Hoy en día no se concibe un espacio de trabajo moderno sin una zona social para los trabajadores y clientes. Estos espacios son vitales en el nuevo concepto de entorno laboral, que propicia los espacios recreativos y sociales para la dispersión y desconexión de forma puntual, lo que ayuda a los trabajadores a desconectarse para reconectarse nuevamente en aras de una mejora de la creatividad. Para las empresas, la productividad es un indicador importante. Al mejorar el ambiente de trabajo, ha quedado demostrado que se mejora dicha productividad. No es otra cuestión que los empleados que son felices, tienen más probabilidades de rendir al máximo de su capacidad.
CM IBÉRICA, especialistas de reformas en barcelona, desarrollan espacios funcionales y adaptados al nuevo modelo de trabajo. Son profesionales, desde hace más de 30 años, de las reformas de llave en mano y la gestión integral del proyecto. Cuentan con un equipo ágil, productivo y con gran capacidad de respuesta. Plenamente conscientes del valor actual de los espacios de trabajo como activo estratégico de una compañía, en CM IBÉRICA, se afanan para lograr este objetivo positivo para cada empresa con la que trabajan.
Este es uno de los últimos proyectos realizados por CM IBÉRICA para la sede central de unas oficinas en la Diagonal de Barcelona. Se ha reformado las áreas sociales para fomentar la creatividad, el trabajo en equipo y el intercambio de ideas entre compañeros. En esta empresa tuvieron claro que la productividad estaba totalmente vinculada al concepto espacial, un lugar que inspire y motive. Elementos como la luz natural, el diseño ergonómico del mobiliario y la incorporación de elementos naturales pueden tener un impacto positivo significativo en el rendimiento de los empleados.
SALA DE CONFERENCIAS
Se ha habilitado una sala para presentaciones y conferencias distribuida en 2 zonas con un aforo de sillas organizados frente a la zona de exposición y una zona de gradas de Olut para las pausas de descanso mientras se toma un café y se comparten los comentarios que surgen en este tipo de jornadas. La distribución de las gradas se ha diseñado en 2 niveles de altura con cojines para el asiento y sobre una pared con un material singular y de color intenso que lo convierte en un meeting point natural.
Nuevos conceptos de espacios en los que los directivos de las startups, cuyo modelo de liderazgo se basa en la accesibilidad, la transparencia, la colaboración y la eliminación de jerarquías, de modo que su ejemplo sea inspirador para el resto de los trabajadores. Dotar al trabajador de un amplio rango de espacios para elegir dónde y cómo quiere trabajar en función del tipo de actividad que esté realizando en cada momento, con independencia de su posición jerárquica, será la base de la organización moderna. Desde reuniones entre grupos de trabajo, pasando por encuentros informales o momentos que exijan de privacidad, concentración o relajación.
Espacios que ofrezcan y permitan cierta expansión o cambiar de atmósfera para que fomenten la creatividad. Los trabajadores necesitan generar nuevas ideas, resolver problemas difíciles y pensar fuera de la zona de confort. Tienen que ser creativos para ser capaces de innovar. En este proyecto se ha aplicado 12 cubos Olut que actúan como elementos independientes o como parte del sistema de gradas. Todos ellos permiten albergar objetos para almacenar.
Las oficinas aspiran a convertirse en clubs, en lugares que generen pertenencia. La idea es que las empresas se conviertan en un imán de atracción para los empleados, en un punto donde puedan recargar la energía. “Ahora, si no tienes una grada, no eres moderno”, bromea Morgui sobre este concepto surgido de Silicon Valley que reivindica el ágora, la plaza pública de las antiguas ciudades griegas. Las hay de dos, tres o más peldaños. Su objetivo es fomentar la participación y la espontaneidad. Las gradas generan más conexión que un auditorio. Si antes existía la sala multimedia, “en la actualidad, la grada es el punto de encuentro idóneo para hacer presentaciones y socializar”, informan los expertos. En la oficina post pandémica todo fluye y nada permanece: las paredes, los separadores, los muebles… se pueden reconfigurar, según las necesidades.
ESPACIO COMEDOR
En una sala con varias mesas alojadas en el lateral de las ventanas, que abrazan la luz, habilitadas para comer y charlar; se combina con una zona de mayor asueto con butacas y pufs en torno a pequeñas mesas para poder dejar objetos personales o un café compartido. En esta estancia se ha añadido una composición de 2 estanterías OLUT con ruedas, lo que permite redistribuir el espacio en caso necesario. Estas estanterías se han configurado con una parte alta abierta y una zona de cajones entre estantes. Se han aprovechado estos cajones para aplicar el color azul corporativo presente en todo el resto de instalaciones.
UNA COCINA PARA TODOS
Cada vez son más las empresas que destinan un espacio para comedor y cocina, donde sus empleados puedan calentar alimentos, tomarse un café o reunirse para alguna celebración. Ahora, muchos de los mejores metros cuadrados en las oficinas se destinan a ese lugar ideal de encuentro al que regresamos para descargar el alto voltaje que nos provocan las tensiones diarias y donde mejoramos nuestra comunicación con otros profesionales. La pausa productiva permite la colaboración distendida entre colegas, fomenta la creatividad y anula las jerarquías. Los trabajadores valoran pertenecer a estructuras que fomenten su crecimiento y que se preocupen por su salario emocional.
VISUALIZA EL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE GRADAS OLUT
VER PROYECTOS DE HOGARES OLUT
> VER PROYECTO «UNA CASA 100% OLUT»
> VER PROYECTO «ASPASIOS RAMBLA CATALUNYA»
> VER PROYECTO «ESTANTERIA BLANCA EN VILLA LLENA DE LUZ»
> VER PROYECTO «VESTIDOR ABIERTO»
> VER PROYECTO «ESTUDIO NATALIA ZUBIZARRETA»
> VER PROYECTO «PELUQUERÍA SOUL»
> VER PROYECTO «QUESERÍA MON P’TIT LEON»
VER PROYECTOS DE ESPACIOS DE TRABAJO CON EL SISTEMA OLUT
> VER PROYECTO OFICINAS «OPEN SPACE» DE LA NUEVA SEDE DE BROKER GENIUS
> VER PROYECTO OFICINAS PEOPLE DOC
> VER PROYECTO OFICINAS COTLIN ALFOMBRAS
> VER PROYECTO OFICINA ILIA ESTUDIO
VER PROYECTOS DE HOTELES
> VER PROYECTO «HOTEL RURAL CASA ERNESTINA»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS PETIT LUXE EN TERRASA»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE CAL ROURE»
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS ISAGA RENT EN ZARAUTZ»
> VER PROYECTO «HOTEL BOUTIQUE AMEZTOI»
VER ENTREVISTAS A INTERIORISTAS
> MARTA FREIXA:
«Olut resultaba perfecto para este edificio rehabilitado»
> GUNARTEA:
«La modularidad de Olut, es versatilidad pura»
> DENYS VON AREND:
«Olut se adapta perfectamente a las nuevas tendencias en espacios de trabajo»
> PAULA MACHÍ:
«El sistema Olut, me fascina»