El estilo moderno y actual de Olut, realza los valores de esta casa con historia.»
El proyecto de CASA ERNESTINA comenzó a gestarse en uno de esos momentos vitales en los que te cuestionas si otra forma de vivir es posible.
Es una historia de regresos, reencuentros y descubrimientos. Bastó atravesar por primera vez el dintel de su puerta para sentir que era el lugar perfecto. Aún con sus imperfecciones y arrugas debidas al paso del tiempo, la casa mantenía toda su belleza y autenticidad. Un lugar con un silencio lleno de vida y una energía afable y sosegada que atrapa desde cada rincón de la casa invitándote a habitarla.
Lleva el nombre de su antigua propietaria en honor a todos los valores que su personalidad representaba y que, de alguna manera, dejó impregnados en todos sus rincones. La energía que exhala evoca a la serenidad, generosidad, hospitalidad, fortaleza, confianza y dicha.
Nuestra prioridad durante su reforma y adaptación como hotel fue mantener su esencia respetando sus elementos originales y utilizando materiales típicos de las construcciones de este tipo de casas señoriales extremeñas proporcionados por artesanos locales.
«Una vez decidido afrontar un cambio de vida radical, opté por el regreso a la tierra donde crecí para montar un negocio propio. Opté por un hotel porque me gusta el contacto con la gente, conocer sus historias, y pensé que era otra forma distinta de viajar. El viaje vendría a mí.» Yolanda Golfe es el alma de la nueva vida de CASA ERNESTINA y hemos tenido la suerte de contar con su testimonio para saber, de primera mano, los entresijos del proyecto que ahora ha visto la luz.

CASA ERNESTINA | WEB | INSTAGRAM
FOTOGRAFIAS REALIZADAS POR FLUOR HOME STAGING

Y O L A N D A G O L F E



Casa Ernestina es un hotel de reciente apertura, ¿nos puedes contar la esencia del proyecto?
Yolanda.- Una vez decidido afrontar un cambio de vida radical, opté por el regreso a la tierra donde crecí para montar un negocio propio. Opté por un hotel porque me gusta el contacto con la gente, conocer sus historias, y pensé que era otra forma distinta de viajar. El viaje vendría a mí.
Al principio busqué un solar en el centro para edificar obra nueva. Sin embargo, durante la búsqueda de opciones apareció esta casa, al verla supe que ella en sí misma sería una propuesta de valor por la singularidad y belleza del edificio. La casa aún deshabitada desde hacía 3 años, y con necesidad de ser restaurada debido al deterioro del paso del tiempo, mantenía una energía y solidez que de alguna forma me enamoró. Es una clara representación de las casas señoriales extremeñas que se fueron construyendo por el antiguo barrio de la judería en Zafra.
Es un hotel con historia, ¿Qué aporta dicha historia a sus visitantes?
La historia es la de Zafra y de cómo en esta ciudad prevaleció la convivencia pacífica de judíos, cristianos y musulmanes. Generando una arquitectura e historia que aún hoy es palpable. Su rehabilitación ha sido respetuosa para mantener la esencia de la casa empleando materiales y artesanos locales, suelos de barro artesanales, cubierta de palo, y lucido de sus muros con cal. Su esencia la componen barro, cal y madera.
Además lleva el nombre de su antigua propietaria en honor a los valores que representaba. Representó fortaleza, hospitalidad, confianza, dicha y mucha valentía. De alguna manera esa energía está patente en la casa. En general es como un tributo a la femenidad pero sin género, como garante de perpetuación de vida.
¿En qué estilo de interiorismo se enmarca casa Ernestina?
Es sencillo pero ecléctico. Todos los elementos se diferencian claramente, desde las estanterías de OLUT tipo nordico, hasta piezas restauradas por mí (baul de alcanfol), cómodas de madera que han estado conmigo desde hace más de 20 años. Junto con elementos nuevos de madera, cálidos sencillos y acogedores.
En obras gráficas se han mezclado antiguas obras que yo tenía de artistas emergentes, y algunos de aquí de Zafra.
Por lo demás no sabría darle un adjetivo al tipo de interiorismo. Ha sido algo personal, con ayudas puntuales, pero lo tomé como si montase mi propia casa. Es una de las cosas por las que además no opté en la rehabilitación y decoración por un proyecto llave en mano. Sabía que para que el proyecto tuviese más posibilidades de éxito y futuro, necesitaría hacer la casa mia.
¿Por que elegisteis el sistema Olut para este proyecto?
Porque es práctico, adaptable, bonito y sencillo. Siendo un estilo radicalmente distinto a lo que es la casa, sin embargo conjugan a la perfección y la mezcla resulta muy interesante y atractiva. Al ser un elemento tan distinto hace que tanto la casa como estos elementos se realcen mutuamente.


«En Olut hemos encontrado buena atención, profesionalidad a la hora de aconsejar, calidad y honestidad.Estamos muy satisfechos con el resultado de Olut en el proyecto, sobre todo la solución tan fantástica que ha supuesto para los baños de las habitaciones a las que se accede a través de ellos. El aspecto de vestidor moderno, y su funcionalidad ha sido todo un acierto.»

¿En qué estilo enmarcarías el sistema Olut?
De entrada diría estilo nórdico, pero como ha ocurrido en el hotel, es un estilo propio, que se adapta y puede encajar en los estilos más dispares de estancias y casas.
¿Por qué se optó por los acabados de estructura negra y tableros roble Olut?
Los veía más acordes a la idea general de acabado de toda la casa. No es la misma madera que predomina en la casa en sus puertas y techos, sin embargo en su conjunto era la terminación que ví más apropiada.
¿Cuáles son las claves a la hora de proyectar un hotel?
Pue no te sabría decir pues ha sido la primera vez en mi vida que llevo a cabo un proyecto así. Pero controlar costes, subcontratistas, organismos como ayuntamiento, turismo y patrimonio ha sido una tarea titánica. Lo que nunca perdí de vista además del cumplimiento y seguimiento de lo mencionado antes era conseguir como resultado un espacio y hotel al que yo quisiera ir si fuese un posible huésped.

DETENER EL TIEMPO, CELEBRAR LA VIDA
Casa Ernestina está orientada al público adulto que busca la tranquilidad y comodidad en entornos genuinos y vivos en los que fundirse como aun integrante más.
Se han diseñado habitaciones amplias, luminosas con suave y envolvente lencería de algodón egipcio para hacer de la estancia una experiencia inolvidable. Además de sus 8 habitaciones y 2 estudios, Casa Ernestina dispone de amplias estancias comunes con distintos ambientes, terrazas, patios y piscina. Espacios perfectos para encontrar ese rincón donde tomar algo mientras se disfruta de una buena conversación con amigos, de una buena lectura o simplemente del lujo de los placeres sencillos como la alberca bajo el naranjo, el silencio, el sosiego, el atardecer.
T E S T I M O N I O D E V I S I T A N T E
“Es una casa antigua reformada. Yolanda, la gerente, está sabiendo conservar el «alma» de la antigua casa ( que tiene una bonita historia sentimental detrás ) y la reforma la ha realizado con un gusto exquisito, todo nuevo y muy limpio, bien…”
VER PROYECTOS CON OLUT
> VER PROYECTO «MY HOME. UNA CASA 100% OLUT»
> VER PROYECTO «ESPECTACULAR HABITACION ABUHARDILLA CON ESTANTERIA OLUT» DE PILMA
> VER PROYECTO «APARTAMENTOS TURÍSTICOS PETIT LUXE» DE MARTA FREIXA
> VER PROYECTO «ESTANTERIA BLANCA PARA CASA LLENA DE LUZ»
> VER PROYECTO «DECORA Y GANA ENERGIA Y ESPACIO» GUNARTEA
> VER PROYECTO «UN COMEDOR SENCILLO Y ELEGANTE» UPPER ESTUDIO
> VER PROYECTO «ESTUDIO EN ENTREPLANTA DE CASERIO»
O T R O S P R O Y E C T O S
UN OASIS FRENTE AL MAR EN PALAFRUGELL, PROYECTO DE BORRÓS INTERIORISME
En este apartamento, el sistema de vestidor abierto de Olut se integra a la perfección con la esencia del proyecto, reflejando un diseño limpio, equilibrado y estético. Con acabados en madera clara y estructuras, el vestidor no solo blanco mantiene la coherencia con el resto de la decoración, sino que también aporta una solución funcional y visualmente ligera. Su diseño abierto permite maximizar la organización sin perder la calidez y la elegancia que caracterizan el espacio, convirtiéndose en un elemento clave para un estilo de vida práctico y armonioso.
DE INFANTIL A JUVENIL, SOLUCIONES OLUT PARA UN DORMITORIO ADAPTADO AL FUTURO
La interiorista Natalia Marchal ha dado vida a un dormitorio juvenil de chica, adaptado a las nuevas necesidades de su ocupante. El proyecto comenzó con el reto de aprovechar un espacio reducido, donde era imprescindible incorporar una cama más grande y una zona de estudio organizada. La transición de un estilo infantil a uno juvenil fue clave, buscando una estética que pueda acompañar a la dueña a lo largo del tiempo, sin necesidad de grandes cambios en el mobiliario.
HOGARES OLUT | MESA Y BANCADA, MUEBLES FUNCIONALES PARA ESPACIOS PRÁCTICOS
Este proyecto se caracteriza por la incorporación de dos piezas clave del sistema OLUT: la mesa ONE PLUS en negro y la bancada FIVE en blanco, que se integran en un espacio abierto con diseño contemporáneo. Los tonos claros del entorno, combinados con detalles en negro, blanco y madera, crean una atmósfera sencilla y luminosa.
UN NUEVO AIRE PARA ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON EL ESTILO DE OLUT. PROYECTO DE PAULA MACHÍ
Paula Machí presenta un nuevo proyecto en una vivienda unifamiliar, donde ha renovado el salón utilizando estanterías OLUT. La distribución original se ha mantenido, con una actualización de detalles arquitectónicos y un nuevo mobiliario. La estantería, con estructura metálica negra y baldas de roble Olut, se convierte en un elemento clave para optimizar el espacio y almacenar objetos decorativos.