ENRIC MARTÍ (ESTUDIO _DIZAÝNCT) ha sido el interiorista responsable de la nueva sede de las oficinas de Enginyeria Consultoria Costa en pleno casco antiguo de VIC.
Con más de 20 años de experiencia, Enric destaca por analizar exhaustivamente las necesidades de cada proyecto para poder aportar la solución idónea que se ajuste a la personalidad de cada cliente.
Éste ha sido, sin duda, un proyecto especial para el interiorista por el alineamiento e implicación de todas las partes sobre el concepto y desarrollo del mismo.
Por otra parte, el estudio SP25 Arquitectura liderado por David Oliva y Elisenda Planas con experiencia consolidada en el campo de la gestión y el desarrollo de proyectos de arquitectura y con clara vocación para promover la difusión de la arquitectura , el arte y el diseño a través de distintas plataformas y de iniciativas como Estudi KRAFT, un espacio de talleres infantiles relacionados con la arquitectura, el urbanismo y la construcción en general.
En éste, como el otros proyectos, David y Elisenda trabajaron mano a mano con todas las partes del equipo que coincidía en contar con una fuerte voluntad de entendimiento, predisposición y ganas mutuas de dar respuesta técnica, estética y profesional a la propiedad.

«Este proyecto ha sido todo un reto. Enseguida entendimos que no estábamos en una ubicación convencional para construir unas oficinas de esta magnitud. Se trata de una edificación en una calle céntrica del casco antiguo con acceso complejo que implica una serie de particularidades, limitaciones urbanísticas…Es un lugar muy importante para la propiedad por diversas razones profesionales pero también personales. El cambio de espacio de trabajo es el claro reflejo de crecimiento de la firma y el objetivo es seguir evolucionando de forma sólida y en un entorno en el que las personas que forman parte de ella se sintieran cómodos, como en casa.» nos cuenta Enric Martí.



Desde el primer acceso, ya sea directamente desde la calle o a través del acceso del edificio, el ambiente minimalista y cuidado se percibe en cada detalle. Pero el verdadero protagonista es el impresionante patio-jardín interior, al que se abre completamente gracias a unos ventanales de suelo a techo que inundan el espacio de luz natural. Diseñadas para fomentar la productividad y la inspiración, estas oficinas ofrecen una zona común organizada con una estética contemporánea y un profundo respeto por el entorno en la que el sistema Olut adquiere un lugar protagonista.
¿A qué se dedica la empresa para la que está hecha el proyecto?
Es una empresa que ofrece soluciones específicas y ajustadas a las necesidades de las empresas que requieren de sus servicios. Creen firmemente que la mejora de toda empresa parte de una buena calidad, higiene y seguridad alimentaria. Asesoramiento y consultoría de empresas alimentarias, ingeniería técnica y formación para empresas. Su recorrido empieza en el 2002 cuando se fundó la empresa y les avala una larga experiencia en temas de ingeniería y asesoramiento a empresas sobre temas de higiene, seguridad alimentaria, calidad y medio ambiente.
¿Cuál consideras que ha sido la clave del proyecto?
Hay dos aspectos fundamentales. Por un lado, la ubicación de las nuevas oficinas. Dentro del casco antiguo de Vic, en un edificio con múltiples particularidades constructivas y urbanísticas…Y, además, la firma se trasladaba desde un bajo contiguo al actual, mucho más pequeño, que estaba conectado, a su vez, con la vivienda de los propietarios. Esto exigía un desarrollo rápido de la obra.
Por otro lado, la vocación y valores de la firma implicaba crear un espacio de trabajo que se sintiera como parte de la vida de cada uno, más como una casa que como un lugar frío y funcional.
¿Qué particularidades destacarías del proyecto?
En primer lugar, como ya he comentado, la ubicación. En lo que respecta al propio espacio interior, lograr crear espacios de trabajo por departamentos pero que, al mismo tiempo pudieran conectarse; que se mantuviera la opción de comunicación entre todos.
La iluminación. Inundar de luz natural el espacio era prioritario para poder conseguir que el espacio fuera agradable y acogedor y, teniendo en cuenta que se trata de un bajo, el reto era importante.
Esta misma solución aportó además uno de las claves: la conexión entre el exterior y el interior. Una permanente presencia de lo natural.
La apuesta por un mobiliario de tonos cálidos y suaves ha logrado crear una atmósfera cómoda y relajada, un equilibrio entre todos los espacios y materiales y ofrecer un espacio de muchos metros unificados.
¿Por qué se ha optado por los materiales aplicados?
Las instalaciones están equipadas con estanterías (pieza SIX), mesas de trabajo (Pieza ONE) con módulos y mesas individuales. El acabado principal es la Base Piedra combinada con Roble Olut y Laca Mint, este también para las traseras de estanterías. Son destacables los decorativos abiertos en chapa natural Roble Nudos que contrastan con la suavidad del entorno y aporta el toque orgánico justo.
En el exterior, todas las aperturas están están fabricadas con madera natural teñida según requisitos legales. El conjunto de fachadas así como barandillas metálicas, se conjuntaron con el objetivo de dar respuesta a criterios urbanísticos y normativos.
Sin embargo, desde un punto de vista conceptual se buscaba proyectar una imagen exterior integrada en su entorno con simpleza pero también con elegancia y una buena combinación cromática que hace su aspecto sutil pero que atrae la mirada.
«Fuimos rotundos en nuestra apuesta por OLUT a la hora de presentarlo en el proyecto. Lo teníamos claro. Las instalaciones están equipadas con estanterías (pieza SIX), mesas de trabajo (Pieza ONE) con módulos y mesas individuales. El acabado principal es la Base Piedra combinada con Roble Olut y Laca Mint, este también para las traseras de estanterías. Son destacables los decorativos abiertos en chapa natural Roble Nudos que contrastan con la suavidad del entorno y aporta el toque orgánico justo.»

El exterior pasa a formar parte del interiorismo…
Para el color de la fachada, hicimos una fusión de los materiales que teníamos en mente para interior ya que queríamos en todo momento que no hubiera un contraste entre exterior y interior sino que queríamos una armonía total entre los dos..
Escogimos un pavimento cerámico con tonalidades que conjuntan perfectamente con las fachadas y nos aportaba una buena eficacia de la aerotèrmia, sistema de funcionamiento interior de calefacción, así como también nos ofrecía unas condiciones de durabilidad y limpieza importantes para un espacio con esa actividad.
Una vez elegido el pavimento, la madera exterior ya teníamos una parte muy importante, así que, luego analizamos los colores generales para las paredes interiores. Nos decantamos por tonos suaves, beige&gris. Añadimos también una versión «calm» del color verde en los servicios, en algún mueble para trasladar esa visión de actividad sostenible, ecológica.
Después llegó el momento de la elección del mobiliario y…
En este caso y como he comentado, decidimos enseguida optar por OLUT. Fuimos rotundos en nuestra apuesta por la marca a la hora de presentarlo en el proyecto. Fue fácil escoger los acabados porque inicialmente escogimos el color el tinte de las oberturas exteriores en base a la muestra de laminado madera OLUT y porque con la gama de colores lacados OLUT tenemos mucho donde elegir.
Este fue un poco el proceso de elección de materiales y tengo que decir que las opiniones que pudimos recoger el día de la inauguración así como lo que nos ha ido llegando posteriormente, valoran y mucho, esta elección
¿Habéis quedado satisfechos con el resultado?
Estamos muy contentos. Desde el principio teníamos claro los objetivos y sabíamos cómo darles respuesta con la elección y combinación de materiales y los colores que se propusieron eran de la gama OLUT. Fueron la base cromática de todo el proyecto, pintura de las paredes, la fachada, etc. Es muy satisfactorio ver que la valoración de las personas es más que positiva.



¿En qué estilo enmarcarías el sistema OLUT?
Creo que OLUT no se puede enmarcar. Bajo mi punto de vista su simpleza y versatilidad lo hace un producto aplicable en cualquier espacio. Si bien en algunos con más protagonismo que en otros pero creo que aunque fuera una pieza puntual podría encajar en cualquier estilo.
Para mí se trata de un producto simple, modular y versátil. Haciendo énfasis en esos rasgos y líneas no quiero ni quisiera enmarcarlo sino dejar que cada profesional o particular haga uso del sistema pues creo que se puede adaptar fácilmente. Le daría el mote de camaleónico pues pienso que puede estar dentro de diferentes espacios con diferentes estilos y formar parte de ellos estableciendo algún tipo de vínculo con esos mismos.
¿En qué espacios consideras que funciona mejor OLUT?
En ese sentido y siendo coherente con todo lo que he ido expresando en respuestas anteriores para mi OLUT puede encajar en multitud de espacios. Como se puede ver en este proyecto, funciona perfectamente para oficinas y que huye del mobiliario convencional técnico de oficina para dar otro aire y otra visión a ese espacio donde tantas horas pasamos. Es perfecto para espacios expositivos de presentación de producto, retail o tienda como es el caso de la chocolatería EUKARYA . En mi caso hace ahora unos meses trasladé mi estudio de interiorismo (ESTUDIO DIZAYNCT) y está equipado con mobiliario sistema OLUT. Me hace sentir como en casa y se agradece muchísimo. Por último creo que es aplicable a múltiples espacios de una vivienda particular doméstica.
He comentado pues uso comercial, espacio de trabajo y múltiples espacios de una vivienda pero no termina ahí; creo que hay que seguir pensando en la posibilidades que ofrece y que seguramente nos seguirá inspirando.

ESPACIOS DE TRABAJO AMABLES Y ACOGEDORES
El diseño de una oficina colectiva perfecta depende en gran medida de las necesidades específicas de la organización, la cultura de la empresa y el tipo de trabajo que se realiza. Los nuevos modelos de negocio que están siendo demandados cada vez más frecuentemente, entienden la productividad del empleado de una manera mucho más completa de lo que se entendía anteriormente, por lo que cada vez es más importante dar valores añadidos a los trabajadores de las empresas. Es por esto que existe un tipo de organización que se ha ido implantando poco a poco en todas las empresas del mundo. Este modelo es el llamado el Open Plan y en él, los empleados, no trabajan en despachos de manera individual. Este nuevo modelo que se ha ido instaurando progresivamente, se basa en el concepto de compartir el espacio y trabajar en instalaciones comunes para todos los trabajadores.
Este proyecto encarna una visión renovada de cómo deben ser los espacios de trabajo: funcionales, inspiradores y profundamente conectados con el bienestar de quienes los utilizan. El minimalismo no solo organiza el espacio, sino que también reduce las distracciones, promoviendo la concentración y la creatividad. La integración del patio-jardín interior no es solo un elemento estético, sino una conexión directa con la naturaleza que mejora la calidad del ambiente laboral. Cada detalle, desde la elección de materiales hasta la disposición del mobiliario, ha sido pensado para fomentar valores como la sostenibilidad, la colaboración y el equilibrio entre diseño y funcionalidad, convirtiendo estas oficinas en un lugar donde trabajar se transforma en una experiencia positiva.
Estos son algunos de los conceptos básicos en los que se fundamentan actualmente los proyectos de espacios de trabajo:
Espacios variados y flexibles: Ofrece una variedad de espacios, desde áreas abiertas con escritorios compartidos hasta salas de reuniones, salas de conferencias, zonas de trabajo tranquilo y áreas de descanso. Esto permite a las personas elegir el entorno que mejor se adapte a sus tareas y preferencias.
Iluminación y ventilación: Asegúrate de que la oficina cuente con una buena iluminación natural y una ventilación adecuada. Las ventanas amplias y la entrada de luz natural pueden mejorar el bienestar de los empleados.
Mobiliario ergonómico: Proporciona sillas y escritorios ergonómicos para garantizar la comodidad y la salud de los empleados, especialmente aquellos que pasan mucho tiempo frente a una computadora.
Zonas de reunión y colaboración: Diseña áreas específicas para reuniones y colaboración, como salas de reuniones informales, salas de conferencias equipadas con tecnología, espacios de reunión al aire libre o zonas de trabajo en equipo.
Espacios de descanso y relajación: Crea áreas de descanso confortables con sofás, sillones y zonas de descanso al aire libre. Estos espacios fomentan el bienestar de los empleados y les brindan un lugar para relajarse.
Diseño centrado en la comunidad: Fomenta un ambiente de comunidad mediante la creación de áreas compartidas, como una cocina o un comedor, donde los empleados puedan socializar y comer juntos.
Sostenibilidad: Diseña la oficina con consideraciones ecológicas, como la iluminación eficiente, la gestión de residuos y el uso de materiales sostenibles.
«Si tuviera que definir Olut con una palabra, diría minimalista desde la perspectiva de la simplicidad. Es un sistema neutro que hace que pueda adaptarse a cualquier estilo. Olut es una solución muy adecuada para proyectos de espacios colectivos en los que lo más importante es contar con sistemas de almacenaje sencillos y fáciles de usar; simples e intuitivos. Las personas que van de paso, almacenan con rapidez y agilidad. Además este tipo de mobiliario ofrece un mantenimiento sencillo y resultado limpio. Genera orden ya que no da pereza almacenar las cosas.»
VER PROYECTOS DE HOGARES OLUT
> VER PROYECTO «ESPECTACULAR HABITACION ABUHARDILLA CON ESTANTERIA OLUT» DE PILMA
> VER PROYECTO «ESTANTERIA PARA SEPARAS AMBIENTES» DE PAULA MACHÍ
> VER PROYECTO «DECORA Y GANA ENERGIA Y ESPACIO» GUNARTEA
> VER PROYECTO «UN COMEDOR SENCILLO Y ELEGANTE» UPPER ESTUDIO
> VER PROYECTO «HABITACIÓN CON ESTUDIO»
> VER PROYECTO «ESTUDIO EN ENTREPLANTA DE CASERIO»
O T R O S P R O Y E C T O S
DE INFANTIL A JUVENIL, SOLUCIONES OLUT PARA UN DORMITORIO ADAPTADO AL FUTURO
La interiorista Natalia Marchal ha dado vida a un dormitorio juvenil de chica, adaptado a las nuevas necesidades de su ocupante. El proyecto comenzó con el reto de aprovechar un espacio reducido, donde era imprescindible incorporar una cama más grande y una zona de estudio organizada. La transición de un estilo infantil a uno juvenil fue clave, buscando una estética que pueda acompañar a la dueña a lo largo del tiempo, sin necesidad de grandes cambios en el mobiliario.
HOGARES OLUT | MESA Y BANCADA, MUEBLES FUNCIONALES PARA ESPACIOS PRÁCTICOS
Este proyecto se caracteriza por la incorporación de dos piezas clave del sistema OLUT: la mesa ONE PLUS en negro y la bancada FIVE en blanco, que se integran en un espacio abierto con diseño contemporáneo. Los tonos claros del entorno, combinados con detalles en negro, blanco y madera, crean una atmósfera sencilla y luminosa.
UN NUEVO AIRE PARA ESTA VIVIENDA UNIFAMILIAR CON EL ESTILO DE OLUT. PROYECTO DE PAULA MACHÍ
Paula Machí presenta un nuevo proyecto en una vivienda unifamiliar, donde ha renovado el salón utilizando estanterías OLUT. La distribución original se ha mantenido, con una actualización de detalles arquitectónicos y un nuevo mobiliario. La estantería, con estructura metálica negra y baldas de roble Olut, se convierte en un elemento clave para optimizar el espacio y almacenar objetos decorativos.
DISTRIBUCIÓN E INTERIORISMO PARA VIVIENDA DE NUEVA CONSTRUCCIÓN CON TOQUES DE OLUT
En este proyecto de unifamiliar de nueva construcción, el EQUIPO DE PAULA INTERIORITZA estuvo a pie de obra desde el inicio hasta el final acompañando y guiando a los clientes con la distribución, materiales, colores y muebles. Cuidando hasta el último detalle siendo el comedor. La vivienda está distribuida en tres plantas: planta baja con acceso, planta primera con la zona de noche y planta segunda destinada a zona de día. Ubicado en medio de la primera planta, con una gran mesa central y estantería OLUT, el despacho no sólo cumple con su función, sino que hace de distribuidor para separar el espacio de las hijas del dormitorio principal.